Antiepiléptico.
Cada comprimido de PREGALIN 150 mg contiene:Pregabalina 150 mgExcipientes: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina ph 200, almidón glicolato de sodio povidona K-30, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal, colorante D&C amarillo N° 10 (quinoleína) y colorante FD&C amarillo N° 5 (tartrazina).
Presentación: Envase con 30 comprimidos.
Tratamiento del dolor neuropático en adultos. Como terapia coadyuvante de convulsiones parciales, con o sin generalización secundaria en pacientes a partir de los 12 años de edad. Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adultos. Manejo del síndrome de fibromialgia.
No usar en caso de hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Antes de usar este medicamento debe sopesarse los riesgos y los beneficios en su uso, los que deben ser discutidos entre Ud. y su médico. Principalmente debe considerar los aspectos siguientes:
Advertencia
En caso de que usted experimente un efecto indeseable que en su opinión ha sido provocado o agravado por el uso de este medicamento, comuníqueselo a su médico o farmacéutico y solicite que sea reportado a la autoridad sanitaria.
El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros (interacciones). Ud. debe comunicar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta médica, antes de usar este fármaco.
Pregabalina podría interactuar con los siguientes fármacos: oxicodona (utilizado como analgésico), lorazepam (utilizado para tratar la ansiedad).
El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efectos no deseados, algunos de ellos severos.
Ud. debe comunicar a su médico si padece de alguna enfermedad, principalmente en los casos siguientes: intolerancia a la lactosa, diabetes, insuficiencia renal.
Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de estos efectos pueden requerir atención médica.
Consulte inmediatamente al médico si presenta alguno de los síntomas siguientes:
Aumento del apetito, euforia, confusión, disminución de la libido, irritabilidad, mareos, somnolencia, ataxia (descoordinación en el movimiento), alteraciones en la concentración, coordinación anormal, deterioro de la memoria, temblor, disartria (trastorno del habla), parestesia (sensación de hormigueo, adormecimiento, etc.), visión borrosa, diplopía (visión doble), vértigo, sequedad de boca, estreñimiento, vómitos, flatulencia, disfunción eréctil, fatiga, edema periférico (hinchazón de extremidades), sensación de embriaguez, edema (hinchazón), marcha anormal, aumento de peso.
Si Ud. nota cualquier otro efecto molesto no mencionado consulte a su médico.
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada es:
Dolor neuropático
El rango de dosis es de 150 a 600 mg al día, dividiendo su administración en 2 ó 3 tomas. El tratamiento se puede comenzar con una dosis de 150 mg al día. En función de la respuesta y tolerabilidad individual de cada paciente, la dosificación se puede incrementar hasta 300 mg al día después de un intervalo de 3 a 7 días y, si fuese necesario, hasta una dosis máxima de 600 mg al día después de un intervalo adicional de 7 días.
Epilepsia
El rango de dosis es de 150 a 600 mg al día, dividiendo su administración en 2 ó 3 tomas. El tratamiento se puede iniciar con una dosis de 150 mg al día. En función de la respuesta y tolerabilidad individual de cada paciente, la dosis se puede incrementar a 300 mg al día después de una semana. La dosis máxima que se puede alcanzar, después de una semana adicional, es de 600 mg al día.
Trastorno de ansiedad generalizada
El rango de dosis es de 150 a 600 mg al día, dividiendo su administración en 2 ó 3 tomas. El tratamiento se puede iniciar con una dosis de 150 mg al día. En función de la respuesta y tolerabilidad individual de cada paciente, la dosis se puede incrementar a 300 mg al día después de una semana. Tras una semana adicional, la dosis se puede incrementar a 450 mg al día. La dosis máxima que se puede alcanzar, después de una semana adicional, es de 600 mg al día.
Fibromialgia
El rango de dosis es de 300 a 450 mg al día, dividiendo su administración en 2 tomas. El tratamiento se puede iniciar con una dosis de 75 mg dos veces al día (150 mg/día). En función de la respuesta y tolerabilidad individual de cada paciente, la dosis se puede incrementar a 300 mg al día, dividiendo su administración en 2 tomas, después de una semana. Los pacientes que no obtengan suficientes beneficios con 300 mg/día pueden tener un aumento adicional 450 mg/día, dividiendo su administración en 2 tomas. La dosis máxima que se puede alcanzar, después de una semana adicional, es de 600 mg al día.
Pacientes con insuficiencia renal:
El médico ajustará la dosis de acuerdo a su situación particular.
Úsese este medicamento siguiendo las instrucciones de uso. No use más o con mayor frecuencia que la que su médico indique
Avenida Cerro El Plomo 5420,
Oficina 1405.
Las Condes, Santiago, Chile.
2019 ® ITF-Labomed Farmaceutica Ltda.